Cómo dar una correcta exposición a tus fotografías

Cómo dar una correcta exposición a tus fotografías

Este es el gran reto al que nos enfrentamos cada vez que vamos a hacer una fotografía, pero no hay que alarmarse porque todo se puede aprender y perfeccionar con la práctica. Por eso hemos querido hacer este artículo con nociones básicas a tener en cuenta y así ayudaros en la medida de lo posible.

Muchas veces cuando vemos nuestras fotografías vemos que nos han quedado muy claras o muy oscuras ¿por qué? Esto se debe simplemente a que cuando hemos hecho nuestra foto no hemos prestado atención a la luz que incide sobre el objeto y al entorno en el que se encuentra el mismo objeto. Así que os vamos a dar unos consejos para que podáis ponerlos en práctica y mejorar vuestras fotografías día a día.

Hemos querido utilizar la misma imagen con su histograma en todos los casos para que podáis ver la diferencia entre las exposiciones y ver que fácil es hacer una buena exposición viendo simplemente el histograma en la propia cámara de la fotografía que has hecho.

Foto-prueba-2

En este primer ejemplo vemos que la imagen esta sobreexpuesta (quemados los blancos) quedándonos sin ningún tipo de detalle en las zonas blancas de la fotografía. ¿Por qué? Cuando hemos realizado la toma se ha medido la luz directamente al sujeto que esta en sobra, por lo que la cámara se configura para que la zona donde estamos midiendo salga bien expuesta de luz, dejando la parte de atrás del sujeto que está a plena luz del sol totalmente quemada.

Si nos fijamos en el histograma de la propia fotografía vemos que la información de la misma esta situada casi toda en lado derecho y con un nivel muy elevado, esto significa que los blancos están quemados y por lo que decimos que esta sobreexpuesta.

Subexpuesta

En este segundo ejemplo vemos el caso contrario al anterior, la fotografía esta subexpuesta (negros sin contraste)  y nos hemos quedado sin información en las partes más negras de la fotografía, como podéis ver, la gorra del sujeto no tiene ningún contraste por lo que se empasta con el pelo del segundo sujeto que hay detrás de él. ¿Por qué? Al igual que explicábamos en la anterior fotografía, en este caso hemos medido directamente la luz en la parte más iluminada de la imagen quedándonos bien expuestos los blancos con todos los detalles, pero dejándonos al sujeto totalmente oscuro.

En el histograma de esta fotografía podéis observar que está totalmente al contrario que en el anterior, en este histograma casi no hay información en la parte derecha (blancos), sin embargo llega totalmente al lado izquierdo y con los niveles muy elevados, esto significa que la foto está subexpuesta.

foto prueba 1

En este último ejemplo ponemos el caso de como sería una correcta exposición, donde podemos ver que en la fotografía no falta ningún detalle y que tanto el fondo como el sujeto en la fotografía están correctamente expuestos.

Al igual que en los anteriores ejemplos os hemos querido poner el histograma de la fotografía para que podáis comparar unas con otras. En este histograma vemos que tenemos información en ambos lados, pero sin embargo vemos que los niveles tanto a la derecha del todo como a la izquierda del todo no son excesivos, pero si llegan hasta el final.

Esto significa que habéis conseguido que la fotografía tenga toda la información posible, aprovechando todos los megapixels de vuestra cámara. Esto es fascinante en el procesado de la toma en cualquier programa de revelado (Photoshop, Camara RAW, Lightroom, Aperture, etc.) ya que os permitirá jugar más con la fotografía en la edición.

En próximos artículos os explicaremos a fondo el histograma para que podáis sacarle el máximo partido, por que depende mucho de la fotografía que queramos hacer y del toque artístico que le queramos dar a nuestra instantánea.

Fuente | Travel in Shots

Sin comentarios

Acepto la Política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.