Una de las cosas más difíciles en la fotografía es conseguir que el cristal salga bien detallado sobre un fondo blanco. Como os podéis dar cuenta en la imagen superior os hemos puesto dos casos, uno donde la copa parece que se desvanece y el otro caso donde la copa sale totalmente detallada con los bordes en negro ¿Cómo se hace? Ahora os detallamos como conseguir este efecto con objetos de cristal.
Primero de todo tenéis que tener en cuenta los materiales que vais a utilizar, ¡vamos a ello!
- Flash de estudio o Flash de cámara.
- Disparador inalámbrico (Trigger)
- Softbox para flash o un difusor blanco para poner en el flash (ejemplo: una plancha de metacrilato blanco delante del flash, una tela blanca que deje pasar la luz, etc.).
- 2 stickos negros, cartones pintados de negro o cartulina negra.
- Plancha de metacrilato blanco para la base.
- Y sobretodo… Paciencia.
¿A qué no son tantos materiales?, lo más importante es pensar un poco , porque hay cosas que podemos sustituir fácilmente con materiales cotidianos que podemos tener en nuestra propia casa sin tener que pagar por ello y teniendo resultados muy similares a una fotografía profesional.
En este primer ejemplo, os ponemos como quedaría la copa iluminada si no colocamos correctamente la iluminación y el objeto. Como podéis observar los bordes de la copa no están o casi no se pueden ver, parece que los bordes se han desvanecido ¿verdad? Por eso ahora os explicamos paso a paso como preparar el set para que la copa quede bien detallada.
- Colocar la fuente de luz. El fondo tiene que quedar iluminado de forma homogénea y conseguir así la misma intensidad de luz cuando hagamos la fotografía. Si la fuente de luz es muy grande, como fue nuestro caso, podéis poner dos stickos para hacer así más pequeña la luz y destacar los bordes.
- Colocar la cámara en posición. Este es uno de los pasos más importantes a la hora de hacer este tipo de toma, ya que la distancia de la cámara al fondo controlará el tamaño efectivo de éste. El fondo tiene que llenar completamente vuestro campo de visión cuando miréis por el visor.
- Colocar el objeto para enfocar. En este paso vamos a mover el objeto, en nuestro caso una copa, de atrás para delante ¿Por qué? Cuanto más alejemos la copa de la fuente de luz se nos marcaran más los bordes, ya que la luz no llegará a iluminar los bordes y conseguiremos remarcar toda la figura de la copa.
Tal y como veis, este es el esquema que nosotros hemos utilizado para conseguir los bordes bien marcados en la copa. Este tipo de iluminación se la conoce como «campo claro«, no es necesario que el fondo sea totalmente blanco, siempre y cuando el fondo sea más claro que los bordes de la copa, éste siempre se verá en la fotografía.
Si lo que queremos conseguir es una imagen con el fondo lo más blanco posible, lo que tendremos que hacer es sobreexponer 2 puntos el fotómetro de nuestra cámara. Si lo que queremos conseguir es un efecto totalmente contrario lo que tendremos que hacer es subexponer 2 puntos el fotómetro para tener un fondo más oscuro.
Dicho todo esto, si tenéis cualquier duda, ¡preguntarnos y os ayudaremos!
Fuente | Travel in Shots
Magnifico trabajo y muy detallada toda la explicación.
Gracias Miguel
¡Muchas gracias Carlos! espero que te sea útil 🙂