Entrevista al fotótografo Enric Adrian de 27mm

Entrevista al fotótografo Enric Adrian de 27mm

¡Hoy inauguramos nueva sección! Un apartado donde entrevistaremos a fotógrafos profesionales y a fotógrafos de a pie que han convertido la fotografía en su gran hobby.

Para esta inauguración hemos querido entrevistar a uno de los referentes en fotografía artística submarina que existe aquí en España, Enric Adrian de 27mm.

Hace tiempo que seguimos sus trabajos y nos ha sorprendido cada fotografía que ha realizado Enric Adrian, por su composición, colores, sentimientos y sobretodo porque ha sabido sacar un punto artístico diferente a la fotografía submarina que no habíamos visto antes.

¡Empezamos la entrevista!

Enric Adrian de 27mm

Cuéntanos un poco sobre ti. ¿De donde viene tu afición por la fotografía?

Mi abuelo era fotógrafo, pero no profesional porque en esa época y en una pequeña isla como es Menorca, era impensable hacer de eso un modo de vida. Mi padre también siguió con la tradición, pero quizá de una forma menos dedicada. Pero esto estaba ahí, en mi pasado y a mi no me influyó demasiado o eso creo. Cuando yo empecé a ver la fotografía con otros ojos, realmente fue cuando fui a la universidad a estudiar arte y diseño y por ahí descubrí una asignatura dedicada a la fotografía. Ahí desperté mi interés por este lenguaje.

Algunos años más tarde, este camino artístico se cruzaría con mi pasión por el mar y el buceo. Esto si, vino inyectado en vena directamente por mi padre. Desde que nací en mi casa siempre hemos tenido alguna barquita. Siempre algo pequeñito y humilde. Pero demás para que mi visón del mar fuera mas allá de la playa y la arena. De pequeño me dejaba sobrecoger por los acantilados y sus fondos marinos. Por la inmensidad del mar.

Sabemos que estás especializado en fotografía artística submarina ¿Qué te animó a especializarte en esta temática?

Cuando decidí comprarme el equipo no lo hice sabiendo que tipo de temática acabaría haciendo. Y no es que tampoco haga solo una temática. Pero si es verdad que fotografiar cuerpos femeninos en contraste con la inmensidad y fuerza del mar, puede que sea los que mas me gusta hacer. Otras especialidades, como la foto macro, los peces y la vida marina, también las aprecio. Pero no disfruto tanto haciéndolas.

Por otro lado, siempre hay que agarrarse a la frase de “sucede lo que conviene”. El primer año me compré la cámara sin flash. Más que nada porque no tenia la pasta para más. Y algunos fotógrafos me dijeron que bajo el agua sin flash no lograría nada. Al final, el no tener flash me obligó a practicar  sin él y buscar una alternativa.

Tendemos a pensar que si no tenemos el mejor equipo no podemos hacer la mejor foto.  A veces es verdad, pero puedes resignarte o sacarle el máximo partido a lo que tienes.

Enric Adrian - 27mm

Hemos investigado sobre tu trabajo Enric, jeje ¡Somos algo cotillas! y hemos visto que has colaborado con grandes marcas como National Geographic, Lexus o el Instituto Cervantes entre otros, ¿nos puedes contar cuántos años llevas dedicándote a esta profesión?

Ahora hace cuatro años, cuando me decidí a compararme un equipo profesional, la fotografía subacuática tomó parte importante en mi vida. Tanto en el tiempo que le dedico a ella como en la forma de pensar y organizar mi vida. Para mi es más que un pasatiempo. Ya que mi trabajo me lo permite, intento pasar varios meses en Menorca y varios meses viviendo en algún nuevo lugar que tenga un buen mar donde pueda sumergirme.

De todas las profundidades marinas que has podido fotografiar ¿Cuál ha sido la que más te ha impactado y desearías volver?

Por la vida que puedes encontrar, sin duda Tonga. A finales de 2012 estaba viviendo en Australia y decidí hacer una parada en algunas islas del Pacífico antes de volver a España. Ahí tuve varios encuentros con el animal mas majestuoso que nunca he visto: la ballena jorobada. Pasé unas cuatro semanas, nadando una y otra vez con ellas. Estamos hablando de mamíferos de más de quince metros de largo que nadan a tu lado, al alcance de la mano, mirándote e interactuando contigo.

Pero si me preguntas por un lugar, te diría El Hierro. Yo estuve viviendo en la isla medio año y pocos paisajes subacuáticos me han impresionado tanto. Ahí encontramos aguas muy puras y acantilados subacuáticos que te cortan la respiración. Paredes verticales que van de los 10 metros a los 100 y luego siguen bajando. Como estuve viviendo ahí, tuve el placer de poder hacer algunos buceos fuera del circuito turístico y sin duda, los abismos que hay en esa isla te sobrecogen.

_IMG_5395c

Para realizar estas impresionantes fotografías ¿Qué equipo fotográfico utilizas?

La cámara en si no es nada especial. Mi caso, una Canon 5D MarkII. Lo que es importante, si vas a trabajar sin flash, es que la óptica sea luminosa. Ahí abajo hay mucha menos luz que es superficie. Yo uso una 16-35mm 2.8f. Pero bueno, como en superficie, la configuración del equipo viene dado por el tipo de fotografía que uno quiera hacer. Yo tiro mucho de gran angular e iluminación natural.

Y ya lo que convierte el equipo en un bicho raro, claro está, es la carcasa. Que básicamente es una caja estanca que se divide en dos y metemos la cámara dentro. Yo uso una Seacam, tanto para la caja como para el flash.

_IMG_7167d

¿Nos podrías decir que fotógrafos admiras por sus trabajos?

David Doubilet, Sarah Lee, Mark Tipple, Christina Saenz de Santamaria, Elena Kalis. Estas es la gente a la que siempre hecho un ojo cuando enseñan nuevos trabajos. Algunos nos seguimos mututamente, porque supongo que tenemos puntos en común. Gente muy maja, que te trata de tu a tu.

También fuera del agua y de otra época: Robert Bresson, Joan Colom, Xavier Miserachs. Me encanta como esta gente de hace varias décadas capturaba la esencia del momento. La foto técnicamente perfecta no les importaba tanto como que la imagen tuviera alma.

Por último ¿Qué consejo fotográfico les darías a nuestros lectores para que sigan aprendiendo y disfruten de este arte?

Bueno, en esto no voy a decir nada nuevo. Pero al final lo que hace que hagas bien algo depende de las horas que le dediques. Tu abuela no cocina bien porque lo haga con amor, cocina bien porque ha hecho cada plato mas de mil veces. Y luego, además, le añade un poquito de amor. Y lo que hace que le puedas echar mil horas a esto o a lo que sea, es que te lo tomes como un juego, como algo que realmente te apasione. Como cuando eras un niño y no te cansabas jamás de jugar en la calle.

Cuando realmente haces lo que mas quieres y estás donde quieres, entras en un bucle que retroalimenta tu trabajo. Hay que implicarse más de corazón en lo que uno hace. La fotografía es solo un lenguaje, no puede ser el fin.

_IMG_5412d

Web | 27mm
Facebook | Fan Page 27mm
Fuente | Travel in Shots

Publicar un nuevo comentario

Acepto la Política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.