¿Qué es el Histograma?

¿Qué es el Histograma?

Si os decimos que el histograma es la parte más importante de una fotografía ¿Qué opináis? Parece mentira que digamos esto después de insistir en muchas otras ocasiones en la composición, configuración de la cámara, modos de disparo, etc. ¿verdad? (¡Ojo!, no decimos que no sigan siendo importantes).

Parece difícil pero resulta que es todo lo contrario,  es muy sencillo de aprender, además una vez que lo comprendas notarás una gran mejoría en tus fotografías simplemente con fijarte en el histograma de la foto que has realizado antes de irte del lugar en el que estás por si necesitas repetir la toma. ¡Vamos a ello!

Post-2

En esta primera fotografía dentro del circulo rojo os mostramos como se vería el histograma en la cámara a parte de otra información como la velocidad de disparo, la apertura, el ISO y muchas otras cosas que hemos configurado antes de hacer la fotografía. Como podéis ver es la imagen de una cámara compacta, hoy en día casi todas las cámaras traen esta opción, por lo que no necesitas que sea una cámara profesional para poder verlo.

¡Entremos en materia! La manera de leer o interpretar el histograma es de izquierda a derecha,  donde a la izquierda del todo se encuentran los negros, en el medio se encuentran los tonos medios y a la derecha del todo los blancos. Además nos encontramos una gráfica donde se representa verticalmente la cantidad de píxeles de cada tono de nuestra fotografía.

A parte de esto, podéis ver en la imagen que el rectángulo del histograma esta divido en segmentos ¿verdad?.  Estos segmentos lo que nos indica donde se encuentra la información de nuestra fotografía y que va a determinar la calidad de nuestra fotografía. Teniendo en cuenta esto y que la calidad de la fotografía va en ello, cuanto más a la izquierda este el histograma menos información tendrá nuestra fotografía y que no podremos recuperar sin que nos salga ruido en la imagen (pixeles rojos, azules o verdes en las zonas negras) por lo que hay que intentar que nuestras fotografías tengan información en los dos segmentos de la derecha del histograma pero evitando que la gráfica se dispare verticalmente, ya que tendríamos una fotografía con zonas quemadas.

A continuación os dejamos el histograma de una fotografía con todo el rango cubierto y que podremos manejar adecuadamente en nuestro programa de edición favorito.

Histrograma

Si tenéis cualquier duda al respecto no dudéis en comentar para que podamos resolver todas las dudas que puedas tener al respecto y si te ha gustado este post puedes compartirlo para que más gente como tu pueda seguir aprendiendo.

Fuente | Travel in Shots

Sin comentarios

Acepto la Política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.