¿Qué formato usar RAW o JPG?

¿Qué formato usar RAW o JPG?

Si tienes una cámara que soporta estos dos formatos, ¡perfecto! porque podrás elegir si disparar tus fotografías en RAW, JPG o ambas a la vez tras leer esta entrada, pero si tienes dudas si tu cámara puede disparar en formato RAW, puedes consultar el manual de la cámara para saber si dispone de esta opción y de tenerla aprender como configurarla.

Para guiarte decir que todas las cámaras réflex del mercado tienen la opción de disparar en formato RAW y que algunas cámaras compactas hoy en día también son capaces de disparar en este formato.

Menu RAW

Antes de entrar en el tema ¿Qué es el formato RAW? Este formato es vuestra fotografía en bruto sin comprimir y sin editar, es decir, imaginaos un carrete de fotos de cámara analógica que antiguamente lo llevábamos a rebelar y posterior mente nos daban los negativos de nuestro carrete. Prácticamente es lo mismo, lo único que ahora no lo tenemos que llevar a revelar a ningún sitio, pero si tenemos que utiliza un programa de revelado como Lightroom, Aperture o Camara Raw entre otros, para sacar finalmente el archivo en el formato que deseemos (JPG, PSD, TIFF, DNG, etc.) después de su edición.

Como fotógrafo os recomiendo que disparéis en formato RAW, porque no vamos a tener perdida de calidad en nuestra fotografía. Cuando le decimos a la cámara que guarde las fotografías en formato JPG, lo que hace la cámara es comprimir el archivo RAW de nuestra fotografía a JPG, en este paso estamos perdiendo calidad de nuestra fotografía. Ni que decir tiene si editamos posteriormente el JPG y lo volvemos a guardar, en este paso se volverá a perder calidad en el archivo porque cada vez que se guarda aplica de nuevo el algoritmo de compresión degenerando la calidad de la imagen.

Sin embargo, si disparamos en formato RAW no nos pasará esto, porque estamos trabajando con el propio archivo original de nuestra fotografía. Una vez que hayamos editado nuestro archivo no hay ningún problema en guardarlo en JPG porque la perdida será mínima. Pero sobre ese JPG generado no volváis a trabajar, hacerlo siempre sobre el RAW, de lo contrario os pasará de nuevo lo anteriormente explicado.

CONSEJO:

Si queréis posteriormente a la edición imprimir vuestras fotografías en un laboratorio, os recomiendo que las guardéis en formato TIFF para que no haga ningún algoritmo de compresión y baje la calidad de la copia. (Siempre y cuando sea una impresión grande, si es una impresión 10×15 no es necesario, porque no es apreciable al ojo humano).

Fuente | Travel in Shots

Sin comentarios

Acepto la Política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.